Me atrae experimentar emociones vibrantes, la belleza de las palabras en temas complejos y el lugar de comprensión en el que me estaciona. Si bien, nunca he pretendido escribir drama, siento que es la manera en como mi escritura se manifiesta. Lo mismo me sucede en mi preferencia con la lectura, me agrada el realismo, el inconsciente, todo lo que recae en la comprensión y el descubrimiento de nuevas perspectivas del ser humano.
- En tu novela “Entre Silencios” manejas un drama entre un hijo y su madre
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Con esta nueva publicación, encontré la libertad en mi oficio de escritora. Comprendí que no tenía que ser la voz de alguien para llevar a cabo una novela. Analicé mi alrededor y todo lo que he aprendido, adquirido y observado a mis treinta y un años. Ha sido satisfactorio saber, que absolutamente todo nuestro alrededor es material literario, cada persona, gesto y desenlace, es una puerta hacia la escritura. Me inspiré en la pintura, en mis preferencias literarias, personas de mi alrededor y, por supuesto, me apoderé de historias que no me pertenecen, pero que las sentí cercanas.
Con esta nueva publicación, encontré la libertad en mi oficio de escritora. Comprendí que no tenía que ser la voz de alguien para llevar a cabo una novela. Analicé mi alrededor y todo lo que he aprendido, adquirido y observado a mis treinta y un años. Ha sido satisfactorio saber, que absolutamente todo nuestro alrededor es material literario, cada persona, gesto y desenlace, es una puerta hacia la escritura. Me inspiré en la pintura, en mis preferencias literarias, personas de mi alrededor y, por supuesto, me apoderé de historias que no me pertenecen, pero que las sentí cercanas.
- Recorres el camino independiente como autora ¿es difícil?
Considero que cuando uno publica, debe de tener muy en claro, cuáles son sus pretensiones con la escritura. En mi caso, es el de poder seguir escribiendo y compartir mi trabajo. Esta nueva experiencia como autora y editora, ha sido muy tediosa, sobre todo la corrección del texto, pero no deja de ser muy satisfactoria. Saber que toda la responsabilidad recae sobre mí, es una experiencia muy grata. Nunca antes había sentido un trabajo tan propio, puesto que me he encargado hasta del diseño gráfico. No considero que sea difícil, solamente se necesita mucho más compromiso e indudablemente, ese compromiso, crea un lazo mucho más cercano, entre el autor y su obra.
- ¿Hay algún tema que se te dificultó al momento de escribir el libro?
La novela narra la vida de Leandro desde su infancia, en medio de pinturas, caballetes, óleos y aguarrás. Vive con su madre y ella es pintora, sus recuerdos empiezan a tejerse bajo su sombra. Su madre tiene esquizofrenia, jamás se cuestionó si tenía o no, un padre y la manera en como se relaciona con las mujeres, recae en no poder hacerle frente a la soledad. Todos aquellos temas son parte de mi experiencia y vivencia con el arte, cada personaje pudo llevarme a un punto de comprensión impresionante. No considero que hayan sido temas difíciles, puesto que inconscientemente estuve analizándolos por muchos años y para consolidar alguna información, recurrí a abordar aquellos temas con personas de diferentes edades y, sobre todo, leí. Aunque escribir sobre la esquizofrenia, más que ser difícil, fue un tema sumamente complejo y doloroso.
- ¿Piensas que la novela refleja algunas situaciones reales que se viven en las familias?
Sí, refleja la importancia de reconocer y comprender nuestra propia historia. Que para poder vivir en tranquilidad, es necesario reconocer qué han hecho de nuestra infancia, de nuestros recuerdos, a quiénes hemos sujetado de las manos, dónde hemos aprendido y, sobre todo, quiénes fueron capaces de colocar un espejo frente a nosotros, para ayudarnos a reconocer nuestros aciertos y desgracias. Nuestra vida y acciones son un cúmulo de todas nuestras experiencias y ser inconscientes, puede hacer que vivamos en un círculo vicioso, que no nos lleva a ningún lado. Por otro lado, el silencio y la mentira en cualquier núcleo familiar, pueden hacer que cualquier integrante, viva con un miedo latente y con la incomprensión de una vida sin descifrar, por lo cual considero que es muy importante el diálogo y la honestidad.