"AMARGO CAFÉ" (2014)


Sinopsis: Es una novela breve basada en hechos reales, en la que se pone de manifiesto el poder de la decisión individual. Relata la historia de una joven que fue abusada sexualmente por el amante de su madre, siendo despreciada por esta, olvidada por sus hermanas mayores y perdida en la vida, más la muerte de su padre. Navegamos por ríos de sufrimiento y asistimos a lastimeros cuadros de pena, desamparo, dolor y crueldad que le ha tocado vivir a la protagonista. Se trata de un desgarrador relato en la que el caos y los antivalores familiares empujaran a Lucía a buscar en la calle lo que nunca halló en casa: un poco de atención y cariño. Así, veremos cómo ella se verá envuelta en un espiral de violencia tanto físico como moral, que poco a poco irá consumiéndola hasta olvidarse de la realidad y de sí misma.


Fragmento: "... pude dar unos cuantos pasos de huida, pero fue inútil. Me llevó de los brazos con gran brutalidad hasta el sofá, dejándome caer bruscamente como un cadáver al sepulcro; yo forcejeaba como una paloma agonizante, aleteaba insulsamente antes de quebrar en llanto ante su perversidad, aquella que entró en el carrusel de mi infancia cuando la música aún estallaba de inocencia. Le supliqué que no me hiciera daño, le prometí que nunca más hablaría de él, pero Luis parecía disfrutar mis desesperadas promesas y sentirse dueño del momento. El hizo una fiesta con mi dolor, había encontrado el máximo placer entre mis piernas; me maltrató salvajemente, bebió mi inocencia como un animal sediento, y así mi cuerpo se volvió despreciable."



"QUEBRANDO EL CIELO" (2019)

Sinopsis: Trata sobre el miedo a la muerte y a la soledad; sobre los vicios, la depresión, la ansiedad, el amor como una puerta de escape, y todo aquello que coloca al ser humano por encima de sus sensibilidad, sintiéndose como un ser único, desde su propia perspectiva, temeroso y aislado. Todo ello da como resultado una novela cruda que camina al filo de la realidad, describiendo el origen de un crimen.

Fragmento: "... Sentí dolor y un ligero adormecimiento. La oscuridad empezó a envolver mi existencia. Giré mi cabeza para observar mi alrededor: la naturaleza seguía intacta, el viento soplaba con naturalidad, las hojas se desprendían de los árboles, los pájaros de fondo, las hormigas muy cerca de mi rostro y aunque el mar estaba lejos de aquella escena sabía que sus olas seguían mojando los peñascos, ignorando mi sufrimiento. Incliné con dificultad mi cabeza y miré mi puño cerrado, que lentamente se abrió para quedar sin movilidad. Mi sangre era un charco que evidenciaba el crimen. Sentí tristeza y un vacío inconfesable. Llegó el final y aún con los ojos abiertos mi paso por este mundo terminó."


EDITORA DE  "CAMANÁ, TE CUENTO" (2022)

Junto a dos escritores, publica en mayo del 2022 una antología de narraciones que reúne a treinta y dos escritores de Camaná. Participando con el cuento titulado 3:45 en memoria de las víctimas del tsunami del 2001 que azotó la provincia.

Fragmento: "La naturaleza iba a despertar junto a mi ira; sujeté a Yvanna del cuello, y empotré todo su cuerpo contra la pared; su mundo se hacía cada vez más minúsculo, mientras mi mano la presionaba con un único objetivo; saciar aquel deseo acalorado que tanto me dolía. Sus manos frágiles sujetaron mi brazo con fuerza, para poco a poco perder intensidad. Bordeé con la mirada cada una de sus facciones, sus ojos grandes y marrones narraban el terror, su pequeña nariz estaba intacta, y sus labios pronunciaban un ruido agonizante acompañado con una respiración baja. La tierra empezó a temblar; con un movimiento lento como si se tratase del arrullo hacia un bebé, para intensificarse a un movimiento violento que me hizo reaccionar."


"REBECCA" (2022)

Sinopsis: P
rofundiza el amor propio y la pérdida, es fuerza, resiliencia, pero también es denuncia; pone al descubierto a un agresor, quien golpea, manipula, miente y muestra un gran resentimiento hacia la vida. Rebecca y Lorena son dos mujeres sumergidas en las profundidades, capaces de reconstruirse y de llegar a salvo a la orilla.

Fragmento: "Me obsesioné con la idea de verlos juntos, de saber cómo era ella, si su cuerpo era voluptuoso, si sus senos eran capaces de excitarlo. Quizás saber cómo la mira, si sus manos se acomodaban con facilidad a las suyas, si su ser estaba por debajo de mi mundo para sentirme ganadora o si simplemente Octavio, había dejado de amarme sin importar el cómo, ni el porqué.
Estaba segura de que lo prohibido lo había invitado a un festín en dónde la pasión no cesaba, que él imaginaba mi rostro colérico para encender la pasión o quizás no pensaba en mí, que, junto a su presencia, la mía se evaporaba."


"ENTRE SILENCIOS" (2024)

Comentario: 
Uno se siente atraído por la intriga y la psicología del personaje, y recorrer así por los espacios más vacíos que la mentira y el secreto pueden ocultar, que nos dejan expectantes por la disponibilidad plástica del lienzo maternal que se traslada a la hoja en blanco, entre caballetes, pinceles y miradas que asumen que la vida es una suerte variopinta de colores, tonalidades grises, desamores nostálgicos y matices imprevistos que hay que sobrellevar.

Fragmento: "La vida comienza siendo una mancha blanca sobre el lienzo. En la que poco a poco los colores se asoman y las formas van construyéndose, para poder descifrar los colores más significativos. Es preciso ser capaces de detenernos a mirar, de poder contemplar la oscuridad de la pintura o sentirnos afortunados por la belleza de la mezcla. Sujetamos el pincel y nos apartamos del dualismo, debemos tomar constantes decisiones, con la esperanza de que, al concluir el cuadro, nos encontremos satisfechos o siendo capaces de aprender de los trazos innecesarios."