SIN OPORTUNIDADES

En la calle cuarenta y ocho de los ojos secos las personas hacen su mejor labor, hablan sobre sí mismos. No sé si sea por orgullo, egoísmo o un simple acto de soledad.

Al ingresar al bar, mi mirada se dispersó ante los rostros. Caminé con firmeza hacia la barra porque sabía que ahí me esperaba Alejandro y que su soledad se apagaría con mi compañía.

El ambiente era agradable, sonaba un clásico: “Piece of my heart” de Janis Joplin, pensé que todos en aquel lugar sabían lo dura que podía llegar a ser una mujer. Sobre todo Alejandro.

Cuando apenas coloqué mi mano sobre su hombro, su comisura labial se deslizó ante una agradable sonrisa.

— ¿Y, me darás un pedacito de tu corazón? —dijo burlón.
—No, cariño, tú no mereces romperlo.

Procedí a sentarme a su lado, mientras soltamos una carcajada llena de complicidad y dos vasos de whisky se abrieron ante nuestra presencia.  El color mate y el hielo fino me hicieron pensar que necesitaba calmar mi sed con agua helada.

Entonces, él empezó a hablar sobre Clara. Aquella joven que había puesto en jaque su posición de soltero codiciado.

Él amaba su vitalidad, su piel tersa, sus dudas innecesarias y sus reproches trágicos ¡Cuánto le divertía sus escenas!; su ardiente batallar por obtener un protagonismo en su vida y él tan seguro de sí mismo, no la tomaba de la mano y ella tan segura de que todo pasa, muere y se olvida; lo dejó de lado. Soltando aquella mano que solo pudo abrazar con la mirada.

Alejandro se sentía devastado, sin poder comprenderlo. Lo imaginé como a un cazador y a Clara como una presa fácil, pero no era cualquier presa. Era hermosa, inteligente, baila ballet en un teatro y no comprendo, cómo es que pudo dejar de lado sus duros ensayos por tratar de conseguir un protagonismo en su vida.

Al paso de las horas, el hielo terminó por diluirse en mi vaso de whisky y Alejandro me seguía hablando de lo maravillosa que era Clara. Sumergiéndose en el alcohol y en la culpabilidad de no haberle dado el lugar que le correspondía y por mi parte, me quedé sumergida en mis pesares, sin poder decirle cuanto lo quiero, porque alguien así, no merece a nadie.

EL TRUCO DE MAGIA

He observado un cúmulo de hojas bailando con el viento a punto de caer. Una urgencia, un grito desesperado. 

Las observé frente a casa, llevan una etiqueta extraña de colores opacos, de despedida hacia el ocaso.

Mis ojos se ciegan, no soy tonta. Las he observado muy tarde, me quedé en mitad del camino no pude verlas florecer.


Las despedidas se marchitan antes de poder decir formalmente adiós, pero que impecable escenario. 


No nos han dejado tiempo, ni una breve pausa para aguardar un acto de reconciliación, simplemente caen por la herida, por la falta de dar. 


¡Qué mágica despedida! No podemos hacer más.

EN TU DÍA

Despertaste con una sonrisa burlona, formaste un capullo con tus dedos llevándolos a tu boca; un pequeño suspiro con el aliento de la mañana y dijiste: “feliz día”. 


Tus agrietados labios obsequiaron un beso de enamorado a tus falanges. – Idioteces-  hoy cumples años y te pesa la consciencia, tu garganta en llamas y tu memoria frágil te recuerda que estás envejeciendo y lo peor de todo es que piensas que no hay agua y mucho menos sed.

La adora Katherine Masnfield te recuerda “Provoca una gran alegría saber que todavía tenemos las mejores cosas por hacer” y no lo discutes pero recuerda algo: “los movimientos de estatua no levantan polvo”.

Los ojos bajo la tierra, causan un gran dolor. Escarbarlos es una tarea muy difícil, hay filas de ausentes bajo un cementerio; dichas no cumplidas por un amanecer que jamás llegó. 

Y tú piensas que estás envejeciendo ¿absurdo, no? no quiero hacerte pensar en porque lo haces, porque hay tanta pereza por ir al trabajo, porque amas hoy y mañana odias, porque te cuesta tanto verte en el futuro y porque tus ganas se apagan brutalmente por un “no puedo” pero si llegas a conformarte con el “por lo menos lo intenté” sabrás que solamente te quedará contemplar tu vacío. 

Hoy quiero que sea para ti un día cualquiera, porque no quiero mentirte. El ser humano se vuelve un ser independiente desde que se le corta el cordón umbilical desde ese momento se convierte en un extranjero, en un cerrado mundo de pensamientos. Deseo que te observes y te reconozcas, que recuerdes que eres tú el único autor de tus años junto a tus logros y pesares y transformes tu cansada sonrisa por un presente prometedor. 
Personalmente no me atrevo a felicitarte porque sé que odias envejecer.

"AMARGO CAFÉ" (2014)


Sinopsis: Es una novela breve basada en hechos reales, en la que se pone de manifiesto el poder de la decisión individual. Relata la historia de una joven que fue abusada sexualmente por el amante de su madre, siendo despreciada por esta, olvidada por sus hermanas mayores y perdida en la vida, más la muerte de su padre. Navegamos por ríos de sufrimiento y asistimos a lastimeros cuadros de pena, desamparo, dolor y crueldad que le ha tocado vivir a la protagonista. Se trata de un desgarrador relato en la que el caos y los antivalores familiares empujaran a Lucía a buscar en la calle lo que nunca halló en casa: un poco de atención y cariño. Así, veremos cómo ella se verá envuelta en un espiral de violencia tanto físico como moral, que poco a poco irá consumiéndola hasta olvidarse de la realidad y de sí misma.


Fragmento: "... pude dar unos cuantos pasos de huida, pero fue inútil. Me llevó de los brazos con gran brutalidad hasta el sofá, dejándome caer bruscamente como un cadáver al sepulcro; yo forcejeaba como una paloma agonizante, aleteaba insulsamente antes de quebrar en llanto ante su perversidad, aquella que entró en el carrusel de mi infancia cuando la música aún estallaba de inocencia. Le supliqué que no me hiciera daño, le prometí que nunca más hablaría de él, pero Luis parecía disfrutar mis desesperadas promesas y sentirse dueño del momento. El hizo una fiesta con mi dolor, había encontrado el máximo placer entre mis piernas; me maltrató salvajemente, bebió mi inocencia como un animal sediento, y así mi cuerpo se volvió despreciable."



"QUEBRANDO EL CIELO" (2019)

Sinopsis: Trata sobre el miedo a la muerte y a la soledad; sobre los vicios, la depresión, la ansiedad, el amor como una puerta de escape, y todo aquello que coloca al ser humano por encima de sus sensibilidad, sintiéndose como un ser único, desde su propia perspectiva, temeroso y aislado. Todo ello da como resultado una novela cruda que camina al filo de la realidad, describiendo el origen de un crimen.

Fragmento: "... Sentí dolor y un ligero adormecimiento. La oscuridad empezó a envolver mi existencia. Giré mi cabeza para observar mi alrededor: la naturaleza seguía intacta, el viento soplaba con naturalidad, las hojas se desprendían de los árboles, los pájaros de fondo, las hormigas muy cerca de mi rostro y aunque el mar estaba lejos de aquella escena sabía que sus olas seguían mojando los peñascos, ignorando mi sufrimiento. Incliné con dificultad mi cabeza y miré mi puño cerrado, que lentamente se abrió para quedar sin movilidad. Mi sangre era un charco que evidenciaba el crimen. Sentí tristeza y un vacío inconfesable. Llegó el final y aún con los ojos abiertos mi paso por este mundo terminó."


EDITORA DE  "CAMANÁ, TE CUENTO" (2022)

Junto a dos escritores, publica en mayo del 2022 una antología de narraciones que reúne a treinta y dos escritores de Camaná. Participando con el cuento titulado 3:45 en memoria de las víctimas del tsunami del 2001 que azotó la provincia.

Fragmento: "La naturaleza iba a despertar junto a mi ira; sujeté a Yvanna del cuello, y empotré todo su cuerpo contra la pared; su mundo se hacía cada vez más minúsculo, mientras mi mano la presionaba con un único objetivo; saciar aquel deseo acalorado que tanto me dolía. Sus manos frágiles sujetaron mi brazo con fuerza, para poco a poco perder intensidad. Bordeé con la mirada cada una de sus facciones, sus ojos grandes y marrones narraban el terror, su pequeña nariz estaba intacta, y sus labios pronunciaban un ruido agonizante acompañado con una respiración baja. La tierra empezó a temblar; con un movimiento lento como si se tratase del arrullo hacia un bebé, para intensificarse a un movimiento violento que me hizo reaccionar."


"REBECCA" (2022)

Sinopsis: P
rofundiza el amor propio y la pérdida, es fuerza, resiliencia, pero también es denuncia; pone al descubierto a un agresor, quien golpea, manipula, miente y muestra un gran resentimiento hacia la vida. Rebecca y Lorena son dos mujeres sumergidas en las profundidades, capaces de reconstruirse y de llegar a salvo a la orilla.

Fragmento: "Me obsesioné con la idea de verlos juntos, de saber cómo era ella, si su cuerpo era voluptuoso, si sus senos eran capaces de excitarlo. Quizás saber cómo la mira, si sus manos se acomodaban con facilidad a las suyas, si su ser estaba por debajo de mi mundo para sentirme ganadora o si simplemente Octavio, había dejado de amarme sin importar el cómo, ni el porqué.
Estaba segura de que lo prohibido lo había invitado a un festín en dónde la pasión no cesaba, que él imaginaba mi rostro colérico para encender la pasión o quizás no pensaba en mí, que, junto a su presencia, la mía se evaporaba."


"ENTRE SILENCIOS" (2024)

Comentario: 
Uno se siente atraído por la intriga y la psicología del personaje, y recorrer así por los espacios más vacíos que la mentira y el secreto pueden ocultar, que nos dejan expectantes por la disponibilidad plástica del lienzo maternal que se traslada a la hoja en blanco, entre caballetes, pinceles y miradas que asumen que la vida es una suerte variopinta de colores, tonalidades grises, desamores nostálgicos y matices imprevistos que hay que sobrellevar.

Fragmento: "La vida comienza siendo una mancha blanca sobre el lienzo. En la que poco a poco los colores se asoman y las formas van construyéndose, para poder descifrar los colores más significativos. Es preciso ser capaces de detenernos a mirar, de poder contemplar la oscuridad de la pintura o sentirnos afortunados por la belleza de la mezcla. Sujetamos el pincel y nos apartamos del dualismo, debemos tomar constantes decisiones, con la esperanza de que, al concluir el cuadro, nos encontremos satisfechos o siendo capaces de aprender de los trazos innecesarios."

KAREM FERNÁNDEZ DÁVILA BARAHONA

18/09/92 (Camaná, Arequipa - Perú) 
Cursó sus estudios universitarios en la UCSM de Arequipa, obteniendo el título de “Cirujana dentista” en el año 2016.
En el año 2014 publica su primera novela titulada “Amargo café”, la cual la escribió a sus 18 años. La historia llega a ella cuando conoció a “Lucía”, nombre que le asignó a la protagonista para que su identidad quede en el anonimato.
Se trata de un desgarrador relato, en el que describe una historia llena de violencia, drogas y abuso sexual. Cabe recalcar que la novela nació de la promesa que le hizo a la protagonista, de llevar su historia a la escritura, guardando en ella  la esperanza de concientizar a los lectores acerca del caos personal que se desata, cuando una persona ejerce su voluntad sobre el cuerpo de otra.
La novela tuvo un inusitado éxito por la cantidad de ejemplares vendidos en la ciudad y por la cantidad de lectores extranjeros que la adquirieron. Del mismo modo, se desató una ola de copias cuando la novela fue subida a la red.
En el año 2019 publica su segunda novela, titulada “Quebrando el cielo”, la cual toca temas que nos conciernen como seres humanos. Habla sobre el miedo a la muerte, la depresión, la ansiedad, los vicios y el amor como una puerta de escape, todo aquello que coloca al ser humano como un ser único, sintiendo desde su propia perspectiva, temeroso y aislado. Todo ella da como resultado una novela cruda que camina al filo de la realidad, que a su vez describe a través de sus páginas el origen de un crimen. Consta de diez capítulos, los cuales están acompañados de ilustraciones realizadas por su hermana Fiorella.
En noviembre del 2021 se proyecta junto a dos escritores de la provincia de Camanápublicar una antología de narraciones camanejas. Convirtiéndose en junio del 2022 en una de las editoras del libro "Camaná, te cuento". El mismo que reúne a treinta y dos escritores de diferentes generaciones y estilos; todos ellos teniendo un mismo objetivo: aportar con la cultura de la provincia.
En septiembre del 2022 publica su tercera novela titulada "Rebecca". Es una novela que abraza la soledad, pero sobre todo a uno mismo. Es saber que para poder reconstruirnos es necesario caer, sentir, desgarrarnos. Que la pérdida, el desamor, el maltrato o todo lo malo que nos haya presionado y arrastrado hacia las profundidades, se puede convertir en la fuerza necesaria para poder colocarnos nuevamente a salvo en la orilla.
En julio del 2024 decide darle libertad a su escritura y publicar su primer libro como escritora independiente. "Entre silencios" es una novela que narra las tonalidades de la vida, en la que los matices de cada historia personal, deben de ser reconocidas y sobre todo, comprendidas por cada individuo; para así, poder vivir bajo el manto de la libertad, la verdad y la certeza. Por otro lado, honda el lado oscuro de la esquizofrenia, la ausencia paterna, las reglas sociales impuestas, el arte y el artista, el amor y el desamor. Siendo hasta el momento, su novela más extensa.